domingo, 19 de junio de 2011

Embarazo a Temprana Edad

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes que están en situación de dependencia de la familia de origen.




Determinación de la adolescencia y embarazo adolescente

La edad media del período de la monarquia (primera menstruación) se sitúa en los 11 años, aunque esta cifra varía según el origen étnico y el peso. El promedio de edad de la menarquia ha disminuido y continúa haciéndolo. El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos sino de factores sociales y personales.
Las adolescentes embarazadas además de enfrentarse a la misma situación que cualquier otra mujer embarazada deben enfrentarse, a priori, con una mayor desprotección, con mayores preocupaciones sobre su salud y su situación socioeconómica, de manera especial las menores de 15 años y las adolescentes de países con escasa atención médica y nula protección social de la adolescente embarazada.
En los países desarrollados los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y otras situación de inestabilidad familiar y social.
El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo general fuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazos de adolescentes.
En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y en particular en ciertas culturas, el embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica un estigma social. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e implica un debate profundo sobre aspectos del comportamiento, tanto biológicos como culturales relacionados con el embarazo.



Tasas de nacimientos en adolescentes en el mundo

En todo el mundo, como puede apreciarse en las tasas de embarazo en la adolescencia del año 2002 y las de años siguientes, éstas varían desde las máximas de Níger y Congo (cerca de 200 embarazos por cada 1000 mujeres adolescentes) a tasas de 1 a 3 por 1000 en Corea del Norte, Corea del Sur y Japón.
Es reseñable que entre los países desarrollados de la OCDE, Estados Unidos y Reino Unido tienen el nivel más alto de embarazos en adolescentes, mientras que Japón y Corea del Sur tienen los más bajos.
Según la organización Save the Children cada año nacen 13 millones de niños de mujeres menores de 20 años de edad en todo el mundo, más del 90% (11,7 millones) en los países denominados en desarrollo y en los países desarrollados el restante 10% (1,3 millones). Las complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa de mortalidad entre las mujeres entre las edades de 15 y 19 en dichas zonas. La mayor tasa de embarazos de adolescentes en el mundo está en el África subsahariana, donde las mujeres tienden a casarse a una edad temprana. En Níger, por ejemplo, el 87% de las mujeres encuestadas estaban casadas y el 53% había dado a luz a un niño antes de la edad de 18 años.
En el subcontinente indio, el matrimonio precoz o temprano significa en numerosas ocasiones el embarazo de la mujer adolescente, especialmente en las zonas rurales, donde la tasa es mucho mayor que en el medio urbano. La tasa de matrimonios y embarazos en adolescentes o precoces ha disminuido considerablemente en países como Indonesia y Argentina, aunque sigue siendo alta. En las naciones industrializadas de Asia, como Corea del Sur y Singapur, las tasas de nacimientos en adolescentes se encuentran entre los más bajos del mundo.



En la tabla se indican las tasas de nacimientos por cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años de edad en países americanos en los años 1997, 2002, 2005 y 2007. Se incluyen, como indicador global y marco de referencia, los datos de los dos países con tasas más extremas, Níger y Corea del Norte, quienes tienen el mayor y menor porcentaje de nacimientos en adolescentes del mundo así como los datos, por su proximidad cultural, de España y Portugal. Están ordenados de mayor a menor tasa según las cifras del año 2007



PaísTasa de
nacimientos
1997
Tasa de
nacimientos
2002
Tasa de
nacimientos
2005
Tasa de
nacimientos
2007
Níger (África)290270254196
Nicaragua143,7124,8117,7113
República Dominicana96,993,290,6108
Guatemala121,1115,4110,5107
Honduras114,6102,599,893
Venezuela94,192,190,7890
Brasil89,789,689,489
Panamá93,28985,1683
Ecuador85,484,583,4883
El Salvador95,287,183,481
Belize102,18780,279
Bolivia86,984,480,678
Jamaica93,482,177,578
Colombia87,679,575,476
Paraguay7668,363,372
Costa Rica86,977,573,871
México78,770,265,865
Guyana76,766,760,763
Uruguay70,169,669,2361
Chile66,961,660,460
Perú82,654,652,760
Argentina69,860,758,457
Bahamas63,460,858,853
Cuba65,449,750,0647
Puerto Rico75,961,553,547
Haití70,164,160,6246
Estados Unidos52,7251,3349,8342
Barbados43,242,642,242
Trinidad y Tobago41,637,335,435
Canadá20,1115,0413,2314
Portugal (Europa)20,520,418,113
España (Europa)7,829,769,089
Corea del Norte (Asia)1,61,561,531

 

América del Norte: Estados Unidos y Canadá

La tasa de natalidad en adolescentes en los Estados Unidos es el más alto en el mundo desarrollado, y la tasa de aborto en la adolescencia también es muy alta. En los Estados Unidos la tasa de embarazo adolescente se encontraba extraordinariamente alta en la década de 1950 y ha disminuido desde entonces, aunque se ha producido un aumento en los nacimientos fuera del matrimonio. En el decenio de 1990 la tasa de embarazo de adolescentes disminuyó significativamente en el decenio de 1990, esta disminución se manifiesta en todos los grupos étnicos, aunque con menor incidencia en los afroamericanos e hispanos. El Instituto Guttmacher- atribuye el 75% para el uso efectivo de métodos anticonceptivos y el 25% de la disminución a las prácticas de abstinencia sexual. Sin embargo, en 2006 la tasa aumentó por primera vez en los últimos 40 años.
En todo caso, como señala Soledad Díaz Fernández, del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, y en línea con la información del Instituto Guttmacher, en Estados Unidos tienen mayor dificultad para obtener servicios anticonceptivos, en comparación a países europeos que en general tienen más apertura y apoyo con respecto a sexualidad, entregan mensajes más claros y consistentes sobre conductas sexuales apropiadas (uso de condón y anticonceptivos, información de donde obtenerlos), entregan educación sexual comprehensiva, no solo promoción de la abstinencia, y los medios de comunicación ofrecen una visión más positiva de los y las adolescentes como personas responsables y valiosas.
En Canadá el número de nacimientos en adolescentes en el período 1992-2002 ha disminuido de forma constante tanto para los más jóvenes (15-17 años) como para los adolescentes más mayores (18-19 años).